lunes, 24 de junio de 2013

¿Por qué suspende mi hijo?

Foto: Oliva Risco


 Las causas se deben principalmente a la interacción de  tres factores:

La gran mayoría de las investigaciones que existen, para explicar los problemas escolares incorporan estas tres dimensiones.
En lo que no se ponen de acuerdo es en la importancia de cada una de ellas.

Aunque mucho más importante que analizar y destacar el efecto de cada una de estas variables en el fracaso escolar, es muy importante que todos comprendamos la estrecha interacción y relación entre estas tres variables.

Por ejemplo, un problema de conducta o emocional puede originarse por una dificultad en el aprendizaje, que se complica por un insuficiente apoyo o seguimiento de la familia, y que puede agravarse por escasa atención en el centro (falta de diagnóstico o atención específica a las dificultades de los alumnos), o tambien por la falta de apoyo psicopedagógico o de los profesores especializados, o por la rigidez de los métodos de enseñanza del profesorado, etc.

Sea cual sea el factor inicial del fracaso, en la gran mayoría de los casos, se va agravando cuando no hay una respuesta activa y eficaz en cualquiera de estos niveles (familia, escuela, profesor, alumno).
Para la resolución del problema es necesario el apoyo al alumno en alguno de estos niveles.
Puede ser el buen hacer de un profesor implicado, unos padres preocupados e involucrados con la ayuda de un profesional, o la existencia de recursos extraordinarios en el centro (profesores de apoyo, existencia de un PT -Pedagogía Terapéutica), también podría ser el propio alumno con la ayuda del orientador, o de sus compañeros, o .........

Siempre los problemas más graves se producen cuando no existe ningún apoyo en la familia, ni en los profesores, ni en el alumno, ni en el centro.
Fuentes consultadas:
Informe de la OCDE (1998) 
¿Qué será de nosotros los malos alumnos? Álvaro Marchesi, Alianza ensayo 2004 

No hay comentarios:

Publicar un comentario