Foto: Oliva Risco
DIBUJAR PARA ESTUDIAR
Que divertido parece, ¿verdad?, pues realmente lo es,
y también ….
Podría ser una de las estrategias de estudio más
eficaces si, de una forma divertida y creativa, conseguimos que nuestros hijos
(o alumnos) lo usen para estudiar, recordar u organizar.
La gran mayoría lo denominan MAPA MENTAL, y seguramente habréis oído hablar
últimamente mucho de ellos como estrategia de estudio, pero ¿sabéis en qué
consisten?, ¿Cómo se hacen?.
- ¿Qué, qué me dices de mental?,
- ¿Un mapa, de qué?
- ¿Yo, de geografía fatal? ..?
Personalmente, me parece un concepto demasiado serio y
poco claro, por lo que……., me vais a permitir, que le cambie el nombre por otro
mucho más atractivo, y que también lo define muy bien:
“Dibujar para estudiar”, o ….podríamos llamarle gráfico de
colores, o diagrama, o esquema de colores, o palabras con dibujos y colores,
o….
Según WYCOFF (1994), un mapa mental nos permite
reproducir la información en un papel de la misma manera en que la maneja la
mente. Y..... por esto es una gran estrategia de estudio.
Me explico, un mapa mental básicamente es dibujar en una hoja de papel (Dibujar para estudiar), y trazar líneas que unen esos dibujos creando relaciones.
Comenzamos poniendo en el mismo centro de la hoja una palabra, idea, frase, título, tema, dibujo, …. y desde este punto
central extendemos numerosas ramas (líneas) para todos los lados, conforme vamos avanzando en el desarrollo del tema, concepto, ....
Cada rama puede ser de diferente color y forma,
y en ellas se puede escribir la información que se posee, la que se va
ampliando, o la que me falta, o ….
Si me gusta dibujar y me divierte, voy haciendo
flechas, imágenes o dibujos para recordar, enlazar, unir.
O las ramas pueden
ser de lo que se, lo que debo saber, lo que me cuesta recordar, lo que quiero
hacer, cómo me debo de organizar,……
Cada dibujo/esquema/mapa mental es único y válido sólo
para la persona que lo realiza. Por tanto, no hay dibujos o mapas bien o mal
realizados, simplemente son una estrategia, una técnica que les/nos conduce a
un fin.
Se lo mostraremos (enseñaremos) como un juego único y
personal en el que siempre se gana. Como un reto que fomenta su creatividad,
que le dirige hacia su meta, hacia sus objetivos.
Además, en este reto, todo es posible y todo está permitido.
Les motivaremos y animaremos a que los usen de forma
habitual, es decir a que dibujen mapas mentales cada vez que necesiten
estudiar, aprender, recordar u organizar cualquier tipo de información.
Este método les ayudara e impulsará a buscar información, a materializar
sus ideas, a crear analogías, a aprender dibujando, a poder avanzar en la organización de su
pensamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario