“Hacia un currículum bimodal y contra el fracaso escolar
![]() |
Otra apuesta
muy importante por la INNOVACIÓN en la
actualidad es la investigación llamada:
“Hacia un currículum bimodal y
contra el fracaso escolar. Parte de un convenio entre el grupo de
investigación de “Didáctica y Multimedia” (DIM-UAB) de la Universidad Autónoma
de Barcelona y la Fundación Telefónica.
"el éxito educativo ya no consiste en reproducir el conocimiento del contenido, sino en extrapolar lo que sabemos y aplicarlo a situaciones nuevas. La educación tiene que tratar mucho más sobre formas de pensar, sobre la creatividad, el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la toma de decisiones. Sobre las formas de trabajar, incluida la comunicación y la colaboración, sobre la herramientas de trabajo, incluida la capacidad de reconocer y explotar el potencial de las nuevas tecnologías, y sobre la capacidad de vivir en un mundo multifacético como ciudadanos activos y responsables" . Scheleicher, 2011
En los cursos 2011-2012 y 2012-2013 unos 150
profesores de 30 centros docentes de enseñanza primaria y secundaria de España
y Latinoamérica aplican en sus asignaturas el
“Currículum Bimodal”, que identifica y separa claramente los conocimientos que los estudiantes deben memorizar y las
competencias que deben adquirir, considerando en cada caso metodologías
diferenciadas de aprendizaje y evaluación. En total participarán más de
5.000 alumnos de la etapa de enseñanza obligatoria, la mayoría con edades
comprendidas entre los 8 y los 16 años.
En el Currículum Bimodal las
actividades que realizan los alumnos son de dos tipos: las imprescindibles de “memorizar” y “actividades prácticas de
aplicación de los conocimientos adquiridos” , en éstas actividades prácticas siempre
pueden consultar sus apuntes, libros, Internet…, es decir su
“memoria auxiliar”.
En el informe de resultados de esta INVESTIGACIÓN-ACCIÓN en junio de 2012 en sus conclusiones refleja que un 90% de los
profesores consideran que aplicando estas técnicas los alumnos aprenden más. Un 79% también considera que mejoran en los rendimientos
académicos.
También el 88% de los alumnos considera que aprenden más.
Entre los
inconvenientes se destacan la falta de tiempo para aplicar estas
nuevas metodologías, los
problemas de conectividad al acceder a Internet y la dificultad por parte de algunos
alumnos para adaptarse a estas nuevas pautas de trabajo.
Más información en:
*Pere Marquès es el director
del Grupo de Investigación "Didáctica y Multimedia" (DIM-UAB)
“Hacia un currículum bimodal y contra el fracaso escolar. Parte de un convenio entre el grupo de investigación de “Didáctica y Multimedia” (DIM-UAB) de la Universidad Autónoma de Barcelona y la Fundación Telefónica. goodnightpublishing.com/apps-android-para-escuchar-musica-sin-internet/
ResponderEliminar