viernes, 15 de noviembre de 2013

Cambio educativo "desde el bienestar para el bienestar"


He tenido el honor de participar en el acto de clausura del: VII Encuentro Internacional de Educación 2012-2013 en Madrid y,  quiero compartir con todos vosotros una maravillosa frase de uno de los muchos y extraordinarios ponentes que reunió este Encuentro:
"Educación desde el bienestar para el bienestar" Rafael Bisquerra

Esta maravillosa frase resume, para mí, el qué y el cómo hacer posible el cambio educativo.

El protagonismo del cambio pasa del alumno a los educadores (que somos todos y no sólo los docentes) que SI queremos podemos hacer posible ese cambio, desde el bien-estar para el bien-estar (educación integral emocional).
Os iré hablando, largo y tendido, sobre este encuentro y las conclusiones a los diferentes temas planteados, que giraron alrededor de un eje central:
 ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI?

Sería imposible resumir el esfuerzo, el compromiso, el trabajo y buen hacer de muchísimas personas, durante los últimos 18 meses que ha durado este encuentro.
Para empezar os muestro mi última intervención en el mismo a la pregunta:
¿Qué podemos hacer para facilitar la transformación digital en las aulas?
Lo primero, primero, un análisis (diagnóstico), para continuar con un proyecto real de cambio para ese contexto específico en el cual vamos a intervenir, y finalmente un plan de acción que nos permita llevar a las aulas esas mejoras integrales y digitales. 
La mejor transformación es aquella capaz de adaptarse a la realidad de lo que se encuentra, y con esa realidad hacer posible el cambio. Hacer lo máximo con lo mínimo es una capacidad que debemos de desarrollar todos, sin duda la CREATIVIDAD y la INNOVACIÓN serán los motores de ese cambio.
Los estados ideales están muy bien para las teorías pero las realidades de las prácticas de millares de contextos se imponen y, en una gran mayoría, es imposible ajustarlas a esos estados maravillosos e ideales (infraestructuras, todo tipo de recursos digitales en las aulas,  buenas prácticas TIC,....).Sin duda a todos nos encantaría trabajar en este contexto ideal.
Pero,.... mientras no tengamos estas infraestructuras, estos recursos, estos formadores formados, implicados e interesados,  la capacidad de adaptación a los diferentes contextos, a esas realidades, a las diferentes personas que intervienen, a la comunidad en la que intervienen, a ...... . Mientras tanto, la mayor transformación, el mayor cambio posible es personal y adaptativo a ese contexto, a esos entornos específicos en los que podemos intervenir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario